Romance
SISTEMA MORSE
A ti mujer,
por comunicarte con mi alma
Hace unos segundos
le pregunté a mi corazón
que si aún latía
y él me respondió
con un latido
entonces respondí
si era tu alma o la mía
contestó con dos toc toc
comprendí que tu alma y la mía
una sola eran...
1999
LA TARDE QUE PENSABA EN TI
¿Sabes? Esta tarde resplandeciente pensaba en ti
en aquellos días de alegría y muy felices que pasamos,
en los minutos y bellas horas que nos apreciamos,
en los tiernos segundos, largos, que pasaron y nos amamos,
en aquel sueño hermoso que viviste que fue por mí,
en los versos cortos y sencillos y tan bellos que leíamos,
que llamaron a llenarnos de nostalgia y de melancolía,
que hicieron que vibrara el alma de noche y de día,
donde no existía presente ni futuro… porque se desvanecía,
y en aquel gran amor que nos juramos que no fue por hechicería...
¿Sabes? Esta tarde sofocante de enero pensaba en ti,
y al hacerlo tu bella imagen se esfumaba y reaparecía,
porque me evocaba en sólo unos segundos tu piel suave y tersa,
en la noche larga de aquel mi sueño que viví con ironía,
en el que me veía abrumándote con una gran ternura,
pues me llenabas de esperanzas falsas en cuanto amanecía,
abrazándome con el candor de tu cuerpo en un espacio de locura,
y es que recordé esas tardes en que te amé con frenesí…
¿Sabes? En esta tarde reluciente yo pensaba en ti,
en las dulces melodías de las canciones aquellas,
que me recordaron tu mirada cuando mencionaron a las estrellas,
y hacían que se reflejaran tus pupilas al ritmo de las linternas,
porque sólo así se colmaba de alegría mi corazón en ilusiones tiernas,
mas al finalizar esa tarde del recuerdo en tus brazos me dormí…
1976
(Publicado en Diario El Mundo el 23 de abril de 1987)
EVOCANDO TU MIRADA
En este abril
cuando la brisa de marzo
no está conmigo
he recordado
el brillo de tu mirada
que acechó en las esquinas
mientras, mayo,
furtivo y sediento,
se reía de un junio
cobijado entre sombras...
En este julio
los luceros inventaron el amor
que febrero olvidó
atendiendo vitrinas
expuestas al mejor postor
aunque, en silencio, agosto
conspirara contra el amor
que le heredó el vecino del norte
como si la ternura
estuviese confinada
al mercado de tus ojos...
Ah, pero no me hables de septiembres
conmemorando la flecha y el arco
de falsos profetas independentistas
que usurparon la quietud del alba
porque no podría soportar
el desdén con que octubre
celebró con pompas
la llegada de un “hallowing”
insertado en las venas
ya que noviembre y sus nostalgias
por la presencia de la parca
rompió en sollozos
cuando un diciembre
aletargado y campante
se atiborró del canto del jilguero...
¿Qué harías tú sin un enero
que se vistió de gala
cuando en la radio
musitaba con algarabía
que un abrazo
de un diciembre le bastaba
para poblar de dicha
el brillo de tu mirada?
Y tú, mujer,
¿que hiciste con el cántico del amor?
si la llegada del unicornio
allanó callejuelas y en la soledad
al aposento de tu nombre
le faltó mi corazón...
S.S. abril 18 de 1998
AUNQUE EL TIEMPO PASE…
Aunque las horas pasen
y el tiempo cubra de flores los árboles
siempre te esperaré…
tras el recuerdo sublime
que envolvió nuestro suspiro.
Y cuando el capullo se haga mariposa
o tu nombre lo borre el agua de la arena
podré sentir que la brisa tropical
ha conspirado contra el tiempo… y mi espera
y el celaje… las gaviotas… los caracoles…
sabrán de mi espera por ti
al aparecer la escarcha en mis sienes…
Si me lleno de ansiedad
y la espera sólo es un sueño
entonces dejaré que fluya en mí tu espejismo
porque
aunque
el
tiempo
pase…
siempre esperaré por ti.
ADIÓS ENTRE MARES
“Quisiera hacerte olvido
y permaneces en mí
como una isla”
Ricardo Trigueros de León
Déjame tocar el suave dorso de tu pelo
con el canto tenue de mis versos;
sentir por un instante que tú eres
la fuerza que inspira mi vida.
Abarcar la estructura de tu cuerpo
en este rocío forjado con el viento.
¿Sabes?
así como se incendian los cañaverales
la voz de este verso urge de vos
aunque la aurora separe la delicia de un sueño.
Permite que roce con mis labios
los ventrículos que afloran la existencia de tu cuerpo
que beba el néctar de tus besos con sabor a ron
que mis labios retengan en la espera
la ilusión inmensa que guarda el enamorado.
O déjame cantarle a tus lunas
un son añejo que brota del alma,
que el susurro del viento lo lleve hacia ti
y crea por un instante que aún eres mía
aunque junio me haga volver a realidad
de un adiós surgido entre mares...
Junio de 1974
¡CALLA!
¡Calla!
· -no digas nada-
deja que en silencio
pueda arrancar de ti
este adiós que nos duele.
Guarda silencio
por favor –no digas nada-
que las estrellas ignoren
este mutis de despedida
deja que la tenue brisa
confabule contra el amor
que nos juramos un día;
porque entre tú y yo
siempre sucedió eso
una locura de amarnos
sin más sonidos
que el palpitar
de nuestros pechos...
Vamos
es preciso que reinventemos
otras formas de amarnos
aunque al final
volvamos a decirnos adiós.
¡Calla!
que este silencio
que ahora nos consume
no es más que una muestra
de los ECOS DE UN ADIOS...
TIEMPO AL TIEMPO
Mujer,
tú que me diste tus pétalos de alas rotas
que yo intenté reparar
zurciendo uno a uno los hilos de nuestra sangre
llego a ti
cansado del gendarme que pisó mis talones
a sabiendas que la palabra
no es presa ni se amordaza,
y te pido
· -junto a este carmín-
que no desmayes
pues el tiempo viene pronto
y no habrá ocasos
que cierren las aldabas...
por eso, ah, mujer
hecha de “arcilla y fuego”
permíteme hundirme
· -unos segundos- en tu pecho
que mañana
quien sabe si podré hacerlo...
10:15 a.m.
SUJETO Y PREDICADO
Cuando digo que te quiero
tú siempre dudas de mí
sé que no soy un ángel
pero no puedo ser el judas de mis ansias
porque a veces me voy por las calles
y veo muchachas con olor a sándalo
y me digo
mi amada es un querubín
y en ella me desvivo a ojos cerrados
porque cuando estoy a su diestra
no hago más que platicar de versos
mientras ella arremete con sus símiles
y que el sujeto y el predicado
son el complemento de nuestro amor
entonces, me digo,
si la hipotenusa es igual
al coseno y a la raíz cuadrada de mi pecho
para que quiero más faldas
si el perfume de su cuerpo
me sabe a esos cantos
escritos en el cosmos...
9:45 a.m. (15:05:05)
AMOR DEL ALMA
Mi voz se pierde hacia el universo de tus vientos
mientras la lira de mi ensueño te persigue en la penumbra.
Cavilando voy hacia tu encuentro.
¡Amor de mi alma!
pues este verso urge de vos aquí en mi hoguera.
Sorteo espacios… los rocíos y geranios
persiguen el embrujo de mi ensueño.
Este corazón ya no soporta lo brumoso,
lo sombrío, la nostalgia por verte en el umbral
se mi morada…
Quisiera verte una vez más y que el suspiro
de mi ser sea llevado por el viento hacia tu encuentro.
¡Amor de mi alma!
Vuelve y que este pesar
no me desmaye
porque esta herida
sangra a pasos agigantados…
México, DF, diciembre de 1988
JUNIO
Esta vez
junio me pareció eterno
humedeció mis labios
con sus gotas cristalinas...
La lluvia
llegó nítida
a los costados de mi patria
enterrando en su cimiente
al mes de mayo
impregnado de rosas y claveles...
Sus días furtivos
mancharon las calles endebles
y los callejones con sus abedules
inundaron de soledad
los andenes
de una ciudad
marchita por el tiempo...
Junio
me llenó de sueños
caminé por los barrios
y la conmemoración
del aniversario
manchó en el tiempo
mi calendario...
Se tornó difícil
sus días campearon
las enaguas de un invierno
que
insolente...
añejó en mis sienes
cada minuto
y espetó al viento
que bailara conmigo
al horizonte...
Junio
me encontró
con la desnudez,
con la ausencia de ti
y de un verbo
que caviló un ayer sin rostro
donde aceché con mis sueños la luz
que invocaba la sonrisa
de los pájaros...
En junio
me vestí de auroras
surgieron ausencias
cuando llegó la noche
que iniciaría el mes de julio...
Ay, Esther,
¿dónde estabas?
San Salvador (18-6-99)
LO QUE NOS UNIÓ
A ti mujer,
costilla de mis anhelos
Yo me vi en tus ojos una noche,
me prendí como loco de ese brillo
que en un soliloquio auscultaba el alma:
desde entonces vives en mí y lo pregono
pues tú eres ese sueño que mi alma buscaba
desde la oscuridad de los siglos...
Pasó el tiempo y nos hicimos novios
yo con unos abriles demás, pero con ansias
de mostrarte un corazón que henchido esperaba
el momento propicio para amarte,
en tanto tú le rehuías a mis manos, temerosa
de que pudiera hacerte daño;
no sabías que despacio iba creciendo en ti el amor.
Ahora eres mi mujer
la que desee tanto como la aurora
y te has convertido en la pureza en este caos
donde la paz no asiste ni aunque en sus enaguas
hombres de todas las edades pretendan encontrarla
sin dar muestras de volver a nacer
como lo hizo el Hijo del Hombre.
Y han pasado los años
sobre nuestras frentes han caído los nardos
pero las rosas
aún conservan el amor que nos unió
pese a los desacuerdos de los ríos
en un mañana equidistante...
mayo 22/04
MELANCOLÍA
Ahora
que la noche estrellada
nos llena el alma de melancolía
una luna destellante
· -propia para enamorados–
ilumina la patria nuestra
los chiquirines
con sus violines
ponen serenata a mi amada
en tanto, las luciérnagas, celosas
roban luz a la luna
para iluminar esta voz
que grita ¡bésame!
Ahora
que la luz de la luna nos ilumina
quisiera gritar en versos
este amor que brota del alma
y es que eres tú, mujer
el verbo hecho vida
en la víspera de un mes de junio.
¿Sabes?
este verso urge de vos
cuando la atmósfera
se atraganta
del smog que tirita
a la vera del camino...
OBSESION
En el café de tus ojos veo
un velero anclado en una hoguera,
¡quítame esta obsesión de poseerte
para que el verbo se conjugue hacia el futuro!
¡Tú eres la brújula de mis pálpitos más fieros!
Si el huracán que describe esta pluma
desnuda en silencio tus ropajes
tú eres la senda que olvidó el tiempo
e inmortalizó el amor de cara al futuro.
Si esta estrella es un manantial
déjame llevarme hasta el sepulcro
los espacios que viven el infinito
porque tú y yo
somos dos vertientes
en que se fraguan los amores insepultos…
Diciembre de 1988
ODA A TU MIRADA
“De tu mirara
quiero llenar mi vaso”
Antonio Machado
Mírame
no dejes que el brillo de tus ojos
dejen en la oscuridad a mi corazón
perfora con tu mirada
esta sonata dominguera
y si notas
que el canto fluye insípido
abónalo con el néctar de tu sonrisa
que el rocío de tu lengua
unja cada espacio de mi alma
y si ves una pizca de duda en mí
tómalo tal cual –ya se le pasará–
pero no dejes que la llovizna
aleje nuestras vidas
porque lo sabes tú, lo sé yo
sólo el amor construye primaveras...
Obsérvame
retiene en la retina cada gesto
has que el calendario se confiese
hasta que las páginas de los días
no sean barreras para que nos amemos
pues la tormenta y sus designios
saben de esta sensibilidad a flor de piel
cuando el verbo toma vida
en un ápice del sol naciente...
Tuyo soy, Querube
¡mi alma se calcina entre la lluvia!
y la luz del sol no se compara
a la belleza de tus ojos...
Retiene en la mirada y en el corazón
este canto invernal
que el rubí de tus ojos
plaguen el universo de mis horas
que saben de la soledad de las campanas
que son como ríos sedientos
de tus besos...
S.S. 12-septiembre-1999 (9:30 a.m.)
SI TE HUBIESE CONOCIDO AYER
a Kelly, Aracely y Marianela
quienes vieron nacer estos verso
en tierras nonualcas
Si te hubiese conocido ayer
mis versos fueran otros
y quizá no hubiesen iniciado diciendo “te amo”
ni construido, así de fácil,
otra primavera...
Si te hubiese conocido ayer
serían otras las palabras
con las que las que conquistaría tu corazón
y quizá no hubiésemos despertado junto a las estrellas
ni el viento hubiese acariciado tus mejillas
ni tus dos luceros
hubiesen iluminado esta senda oscura...
Si te hubiese conocido ayer
no se hubiesen calmado las tempestades
de añejas frases inconclusas;
pero el verbo... nuestro verbo
continuaría edificando la poesía
y los geranios... las amapolas... y los lirios...
embadurnarían con su rocío
nuevas madrugadas;
porque hoy... el hoy es el que cuenta
en nuestros pechos
para decirnos “te amo”...
Si te hubiese conocido ayer
te hubiera quizá estrechado entre mis brazos
pero ya no serías parte de mi realidad
sino un soplo de viento...
una imagen que susurró un nombre...
una copla que endulzó mis sentidos...
Si te hubiese conocido ayer
¡ay!, amor mío,
no serías lo que hoy eres
mi verdad... mi desvarío... mi razón...
... el castillo de mi ser...
Zacatecoluca, Dpto. La Paz.
SILENCIO CORAZÓN, NO PALPITES... ESTOY AMANDO
Déjame
hoy quiero amarte en silencio
emerger despacio dentro de tu corazón
que más da si lo que ahora estoy sintiendo
sólo sea un sueño que me haga perder la razón.
Déjame
quiero sentir tu presencia
porque a mi vida da su existir
¡será que mi alma presiente que tu ausencia
le quitará la fuerza y el ansia de vivir?
Déjame
ya sé que eres silencio furtivo
que eres la razón que tanto venero
pues mi corazón sabe que sin ti no vive
ni un instante, porque me muero...
Silencio corazón, silencio,
no es tiempo de que palpites
silencio, porque tú sabes que estoy amando
no quiero corazón que ahora te identifiques
que muestres tu deidad y continúes esperando.
Quisiera callarte corazón... no puedo
pues la mirada y corazón me delatan
¿por qué palpitas corazón?, ¿sabes que la quiero?
silencio... ella es como el aire que se escapa.
cero horas diez minutos
lunes 4 de Sept. de 1989
TARDE DE INVIERNO
Esta tarde se ha fugado el tiempo
entre la soledad y el trinar de las aves
y al corazón se le ha colado la nostalgia
para blandirse contra lo desconocido;
mientras el claxon de autos y microbuses
disminuyen el escalafón de voces…
A distancia y de soslayo, el aire exaspera
y el oxígeno parte hacia el infinito
y el ulular de ilusiones
crecen y decrecen desesperadas
buscando asirse hacia la vida…
· -vamos- increpa el alma
que los pétalos aún poseen la existencia
y la fragua de su savia sobrevive…
· -vamos, vocifera una hoja-,
que aunque el smog rompió las aldabas del tiempo
todavía existe –aunque tardía- la esperanza
que sabrá preñar de un nuevo canto
este verso escrito entre quimeras…
México, DF, junio de 1988
TE DOY ESTE CAFETAL EN FLOR
Te doy
este cafetal en flor
testigo mudo de nuestra entrega
las hojas
guardadas hace tiempo
cuando fue más cruenta la soledad
el viento amigo
que nos acompañó
tras la persecución ciega
de la pólvora
que pretendía
ahogarnos en este infierno.
Te doy
este sopor intenso
que sitió
cada palpitar de nuestros pechos
este manantial
que a borbollones
anhelaba otro sol
bañando la piel
imantada de ilusiones...
este cafetal en flor
con savia iris polen y pistilos
porque ella se aferró a la vida
y supo desquebrajar auroras
por la brillantez de la luna
este sueño agigantado en los ventrículos
los recovecos de cada paraje
que endurecieron cada lustro
anhelando el otrora aroma
de los jazmines...
TE DOY
mi vida
porque ella se aferró de raíz
soportando vendavales apocalípticos...
VERBO Y LUZ
“Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia”
Versos del Capitán
Esta sangre mía
lleva escrita la razón de la ceniza
a veces se viste de auroras
y persigue –en silencio–
la dulzura de tus ojos...
¿Por qué será que con el tiempo
he aprendido a cantarte a ti,
y a tus besos que hechizan mis sueños?
Amada mía
verbo y luz
no apartes el cáliz de mis labios
que el néctar de tu boca
sacie la sed de un moribundo
y con el roció de tu lengua
vuelve a la vida
como hecatombe
a beberse la savia de tus poros...
Querube
porque tú eres la luz de mis noches
en esta lucha diaria
la razón de un sueño crecido
en el cansancio de hilvanar
la ausencia
en las profundidades de mi alma.
Por ti
“cambié mis sandalias”
las hice alas
para robar el agua de los océanos
y pedí al Todopoderoso
que bendijera nuestra senda...
Mujer
me bebo las noches y el día
porque sus designios
hilvanan
los segundos que nos asisten...
Dic. 24-99 (10:00 p.m.)
VOY BUSCANDO CAMINOS
26 de junio de 1974 “Caminante no hay camino
se hace camino al andar”
Antonio Machado
Voy buscando caminos
mas no me importan
las zarzas que encuentre en ellos
el ave que estaba adormecida
alzó su vuelo
y unió al verbo que le asiste.
No dudes de los azares del destino
Keops, Kefren y Miserinos
existen existieron existirán
así como este fluir que guardo dentro
no dejará de acechar con su canto
nuevas madrugadas...
Por más que busco
la aurora de tu tiempo
son horas que pesan cual torrente febril
hurgando el espacio de otras quimeras...
¡Tú no existes!
Compréndelo,
ahora sólo sos esas tres letras impresas en la arena
que el mar se encargó de borrar
mientras las gaviotas emprendían su ruta
hacia la libertad...
BUSCÁNDOTE
Voy corriendo en búsqueda
por llanuras y montañas
desde el alba hasta mi ocaso...
te busco
en los minutos de un existir
que embriaga y enloquece
tu imagen se ha quedado en mis sienes
como una gaviota simbolizando libertad;
mientras... yo
sólo anhelo asirla
en mis noches de tormenta,
en tanto tú me buscas
en los espacios siderales
yo te espero, ansioso,
porque yo te quiero físicamente
y no en los sueños del unicornio...
Busco tu imagen
en el rocío de las flores
la atesoro como mi mejor presea
con benevolencia
aunque sólo seas un tropo de espejismo,
convertida en lluvia o en melancolía
hecha de silencio... realizada en mi sueño,
como el aroma de claveles que tanto me apasionan.
Cada día salgo en tu búsqueda
por veredas y montañas
por los ríos y las playas
te llamo
mi eco se pierde al horizonte,
agonizo
no hay forma de amortajar este sentir
que aflora a cada instante
para allanar con la imagen
que en mi sien atesoro...
Te busco en la calma
en la quietud de mi sueño
en la brisa tropical
pero el tiempo se interpone entre los dos;
yo no evado tu existencia
pues eres la fuerza
convertida en mi inspiración.
¿A quién dedico mi poesía?
Te seguiré buscando
aunque tenga que encontrarte en mi ocaso,
porque eres la ilusión que tanto venero
esa imagen que anhelo tanto
en cada minuto de existir...
Septiembre de l979
SIENTO CELOS
9:30 a.m. (septiembre 06/04)
Del perfume de la rosa
que al abrir sus pétalos
roben un poco de tus suspiros...
Del brillar de las estrellas
que confabulen ante el encuentro
de dos seres que se aman...
Del reloj y sus agujas
que retengan su marcha en el tiempo
en vez de acelerarlo para amarnos...
De las atmósfera que nos envuelve
en esta ciudad sin rostro
que aprendió a ignorar cada poema
escrito para ti...
Del tiempo y sus enigmas
que traen el embrujo
y hacen del amor una fantasía...
Del sol y sus ocasos
de las noches largas
cuando no estás conmigo...
Del gorrión que llegue a tu ventana
a cantarte al oído
tonas que lleguen a tu corazón...
AMOR
DESNÚDATE
“Al fijar tus ojos en los míos
siento el desbordamiento de dos ríos”
Francisco Álvarez Hidalgo
Muestra tus encantos
este plenilunio
Mis ojos ansían
deleitarse con tu belleza...
Te recorreré con mi retina
Desnúdate
ante el universo
frágil como la lluvia
vuelves a ser tú
un suave trinar de aves,
dulces y melodiosas.
Hablo con el lenguaje de las olas
con el susurro del viento
con la diáfana gota
deslizando sobre tu piel...
Desnúdate
que eres la diva de mis ojos
la serenidad en plena borrasca
una gota de rocío entre mis manos...
Quiero contemplarte desnuda
y si alguno de mis suspiros
aleja la placidez de ver
un destello de tu cuerpo
me veré forzado a decir de nuevo
desnúdate, mujer
porque en ti veo el cosmos,
la aurora
y el embrujo que despierta
sobre tus alas de gacela
Quiero verte desnuda
como la luz
y sus códigos ancestrales
como la clorofila
que despierta
ante la serenidad del sol
Desnúdate
voy hablarte
con el silencio
con la sonata inspirada en tu piel
porque desnuda
eres el océano que navego
las palabras del musgo
en los bosques de mis años
Desnúdate
que yo beberé
el néctar de tus poros
esta noche que nos allana
en el silencio
como un espiral sonoro
como la noche en que te pido
desnúdate mujer...
1-07-05
AMÉMONOS
No es preciso esperar el alba
para que nos amemos;
usurpémosle a nuestro cuerpo
la ambrosía urgida de amor;
bebámonos el néctar
que armonioso se agita en nuestra lengua;
emerjamos palmo a palmo
cada milímetro sollozante de ternura...
que no nos importe el tiempo
para convertir el lecho en un polvorín;
sintámonos uno al otro
pues quiero que seas mía
hasta beber el polen
desprendiéndose de tus poros;
quiero sentir tu temblorosa piel
que a gritos pide la exploración sublime
hacia la gruta inhóspita del clímax...
Dejemos que las manos
crucen los ríos prohibidos;
que no haya inhibiciones
porque el tiempo apremia
y este verbo
no entiende de fronteras
cuando se trata de descubrir
ese mar con sus oleajes y caracolas,
pues la brisa, ah, la brisa
no hace más que atizar el fuego
que crece en las entrañas...
Ingresemos al olimpo
que no nos importe el mañana
porque tú y yo somos ángeles
en este fuego que nos asalta día a día...
Mañana, si amor,
ése no existe en nuestros cuerpos
que ya aprendieron la comunicación del alma...
abril 20-04-05 (7:30 a.m.)
ÁNGEL
Esta noche
que la luz de la luna
posa sobre ti
preséntate
ante el universo
y que la brisa acaricie
esa imagen
que dibuja mi sien...
Esta noche
te hablo
con el lenguaje del viento
deslizando tu piel...
por eso
asiste
con la serenidad que abrevia
una gota de rocío en la borrasca
con el embrujo
que despierta el amanecer
sobre tus alas de gacela...
Llega
en el dialecto de la luz
y sus códigos ancestrales
hazlo en el silencio de mis versos
pues eres el manantial que navego
en el idioma de los girasoles
en plena primavera...
Destella
como un plenilunio
pues tu perfil figura
da luz y vida a mis ojos
que ansiosos beben
la clorofila de tus poros...
Allana esta noche
la placidez de un verano
en la tersura de tu piel
que me sabe a universo...
Julio 2 de 2005
COLOQUIO
El diálogo contigo empezó
cuando decidimos despojarnos de inhibiciones
y dejamos los miedos
en la percha del tiempo
las palabras se quedaron cortas
e iniciamos un coloquio
con nuestra piel
que aprendió
la comunicación de los suspiros...
septiembre 2002
AMOR INEDITO
Ven, siéntate a mi lado
que hoy necesito compartir contigo
este aroma a flor selvática que se esparce
y nos envuelve en el grácil silencio de la noche.
Ven, que hoy quiero asir en la mente
tu voz impregnada de ternura, el hechizo de tu mirada,
y el color rosa de tus mejillas, porque estando a tu lado
no existe ni existirá ningún ruido mundanal que perturbe
contemplarte toda, serena y taciturna...
Ven, que deseo saciar la pasión inédita del amor,
necesito compartir contigo el lenguaje titilante
que frenético hipnotiza a mi alma
bajo el suave verdor de primavera.
Ven, porque ahora ensayaremos una forma
diferente de amarnos, sin inhibiciones, en este lugar
y alejados del mundo exterior,
pues junto buscaremos compartir la ambrosía
desatada en nuestros cuerpos.
Ven, que el mañana es como música
prolongada del espíritu y no habrá aurora,
ni ocaso, que perturbe nuestras vidas,
mas que sólo la atmósfera que nos envuelve,
las suaves caricias de mis manos
y el néctar de tus labios que me hipnotizan...
Febrero de 1988
DESNUDEZ
Estas manos
que tantas veces
han recorrido
cada esquina
de tu cuerpo
retornan
para decirte
que la palabra
nace trémula
cuando tú desdices
la fidelidad
de la oruga
y sólo crees
que la luna
sabe
la hora del unicornio...
este castillo
ha sabido fundirse
con tu sangre
y ha comprendido
la congoja de los años
por eso te dice
que pese a la llovizna
confiesa a viva voz
que su cuerpo
sólo es tuyo
y te entrega
la luz del nuevo verbo
pues aunque caigan
otras trincheras
a la diestra del Padre
ahí estaremos
para hacer cumplir la palabra
y la promesa
con que nos fundimos...
10:13 p.m.
Sept. 12/04
GENERACIÓN
“Tus ojos me recuerdan
las noches de verano”
Antonio Machado
Mírame mujer
no dejes de hacerlo
ni un instante
en nuestras vidas
bebe sorbo a sorbo
el brillo de mis ojos
escruta en silencio
los lunares que tengo
que mañana, la luna
será testigo
del verbo hecho vida...
Enero 7, 2000
10:00 a.m.
ENTREGA
Quiero entregarme a ti,
mujer de “arcilla y fuego”;
vértebra de una voz
hecha a semejanza
de mis besos...
Quiero estar siempre
presto a cobijarme
en tu regazo
donde engendro la semilla
del fruto nuevo...
MEMORIAL
Nos hundimos en un paraíso de oropéndolas
y caminamos a guisa de buen cubero
mientras desayunábamos con el rocío
desnudamos a una mariposa
en los arrecifes...
desde entonces
aprendimos a confabular
en el néctar de las flores...
Julio 12 de 2005
4:35 p.m.
PERMITE QUE...
Esta noche plagada de plenilunios
déjame enredarme
en el telón de tu sonrisa
que la humedad de tus labios
mojen suavemente a los míos
permite
que me declare insolente
por evocar a deshoras
la fragua de tus labios...
Déjame sentir
la miel de tu boca
que el rubí de tu sonrisa
me haga acudir en pos de ti
y que el tiempo
se eternice...
Permite
que la ambrosía de tu lengua
sacie la sed de la mía
que mis labios se unjan
con los néctares tuyos
para encontrar la luz...
Deja que esta noche
de un siete de agosto
prendidos en un añejo calendario
desate la fiebre
de beberme sorbo a sorbo
la ambrosía
desprendiéndose de tus labios
que tus besos
aminoren esta ansiedad
de fusionar este sentimiento
oculto en los ventrículos
de mi existencia...
Deja que el silencio
acuda al llamado
de dos hogueras
que el rocío de tu boca
acelere los latidos
de nuestros pechos
permite que las aguas
y su efervescencia
tomen como trinchera
las rendijas de tus labios
y disparen
con tu lengua
armonías celestes
para que nuestras bocas
se humedezcan
y pierdan, así
la aridez del tiempo
cuando el verano
llegue a su morada...
Ay, amor mío, ay
permite que sienta
recorrer suavemente el néctar
desprendiéndose de tus labios
y eleve unas cantatas
bajo el sol naciente
cuando la luz de la luna
se pierda con los luceros...
ANOCHE ESTRENÉ UN VERSO
“¿Soy clásico o romántico? No sé
dejar quisiera mi verso como deja
el capitán su espada”
Antonio Machado
Anoche estrené un verso:
bullicioso, alegre, optimista,
lo pasee por el barrio y se sintió triste;
razón tendría
es que tú no estabas ahí
para escucharle e impregnarle
un poco de eso que sabe a ti:
un giro de 360 grados
que lleva inmerso
la frescura de tu sonrisa
una voz que se vistió de arpegios
de la fragancia de los girasoles...
Anoche... sí, anoche,
pensé en ti
y eché a andar mi pensamiento
susurré tu nombre al viento
se lo hice saber al cielo
y él, campante y sonoro,
respondió
con gotas de lluvia
que refrescaron tu morada,
–toda la noche hizo bulla el pobre-
y platicó con las estrellas
también lo hizo con los luceros
para que al llegar el alba
un sol resplandeciente
rozara tu piel...
Anoche viví un verso... repito
y Dios entendió mi mensaje
porque envió para ti dos querubines
para decirte que confiaras,
mientras a mí envió una gacela
que, celosa, cuidó mi casa
para que nadie osara
interrumpirme el sueño
que tenía contigo...
Santiago Texacuangos
31-3-99 (1:P.M.)
SUEÑOS
a esther
Se quedaron los sueños
prendidos en la antorcha de la vida
y aprendimos a amarnos
sin complicaciones ni sones
sólo con el vaivén de las olas
y este cántico añejo.
Nos quisimos
sin artificios prendidos a los sueños,
y tu lozanía
hizo que te cantara sin aspavientos
sabiendo que eras mi octubre
y los sueños conocían realidades.
El tiempo se detenía junto a las nubes
las flores y su aroma fluía
mis besos eran para ti y no había
espacio en que no supieras del amor
crecido desde su simiente...
Ahora le canto a mis sueños
a ti mujer hecha de arcilla y fuego
pues en ti encontré la “raíz del canto”
un febrero que olía a jazmines y veranos...
planes de renderos 2003
ESTHER
A un ladito del tiempo te diviso,
mujer hecha de perla y del oleaje.
Esther eres hechizo. Surge tu imagen;
para mi ser que deambulaba salvaje.
por tiempo y la premura, Dios quiso
que Santiago con su belleza de paisaje,
te conociera y ahora eres el prefijo,
del amor que adorna como el encaje,
embelleciendo mi vida: Francisca
dele siempre a mi corazón ése
brebaje y mi alma ya no será arisca.
Sabrá compensar su amor con creces
y a la vida le dará un nuevo giro;
Esther, este verso surgió de un tiro.
S.S. 8:45 a.m. (7:10:04)
TERNURA
SINO TUVIERA UN VERSO
Este verso que ahora me persigue,
cual rayo de luz de mi pensamiento,
se cuela despacio ¡es sentimiento!
me vanaglorio, pues no sé que sigue.
A veces es de amor y se vive,
como remanso, ¡tiene epicentro
en mí! mas cuando busco el centro,
es filosofía de quien lo escribe.
Vaya, que hoy sí estuve certero,
y la filosofía se fusionó
desde diciembre hasta en enero.
Quise esquivarlo, pero exhortó
a mi pluma para que no desistiera;
si no tuviera un verso, ¡falleciera!
CONFESIÓN
He trajinado como una saeta
los diferentes linderos de la huerta;
lo que no he visto, a mi alma le aquieta
pues ignoro qué oculta cada puerta.
Y en esas calles de mi vida ya distante,
he visto de tristeza llorar a un ciego;
¿qué misterio se ocultó en ese instante?,
lo ignoro, pues de la vida sólo soy labriego
que no busca aquello que lo espante
y al dolor ya no le demuestro el miedo.
Cuando me es posible callo y oculto,
de los seres esta infancia ya vivida;
porque sólo a ella le rindo el culto,
que ilusionó a mi alma y entregué la vida.
Y así he visto en lo profundo de mi sueño
el misterio que me va deparando la vida;
cuando es justo tengo que fruncir el ceño,
pues en mí hay una antorcha encendida,
que me ha hecho observar con empeño…
lo bueno y no lo malo de la vida.
Transportando en el tiempo mi existir,
he querido expresar una breve reseña;
¡Amigo!, que no te espante este decir,
porque esta vida a todo nos enseña…
Contra la adversidad lucho y encuentro,
en el huerto eso que siempre he querido;
al tiempo no le demuestro aspaviento,
ni aunque en sus aguas me haya guarecido,
porque el tiempo perdido lo llora el muerto,
y mientras viva a Dios le estaré agradecido.
1982
NIÑOS MENDIGOS
A la puerta ha llamado
un niño sucio y harapiento
pues el hambre ha formado
un dolor en su sentimiento.
Toca incesante cada puerta
buscando con ansias su alimento
¡que ironía! el ser no la encuentra
y brotan lágrimas del hambriento.
Día y noche en los portales
añora en silencio una caricia,
el verano y las brisas invernales
su dolor ha convertido en sonrisa.
¡Ay, niños mendigos!
pronto llegará un nuevo día
seguirán ustedes como peregrinos
buscando el pan sin alegría.
EL VENDEDOR DE PERIODICOS
Al canillita Julio C. Martínez
por su sencillez y humildad
Cotidianamente lo encuentro
en alguna esquina del Parque Libertad
lo he visto alzar la voz, la lleva el viento
y esos periódicos que vende al pueblo
¡se gana el pan, trabaja con humildad!
A tempranas horas él se levanta
¿Serán las dos o tres de la mañana?
una fuerza ilusoria va y encuentra
su eco. Lleva dinero honrado a su nana.
A veces trajina con los pies descalzos
las diferentes arterias de la ciudad
aunque esté exhausto, guía sus pasos
alza la voz impera en él la sinceridad.
Su peor enemigo es el tiempo
no le importa, siempre alza la voz;
abriga en el alma un sentimiento,
una plegaria al Creador, ¡son amigos los dos!
Anunciando con fuerza va por doquier,
la prensa, las noticias les llevo hoy,
desde el aurora hasta el atardecer
con ustedes siempre estoy.
¿Quién será ese humilde ser
Pues simboliza a la gente mía,
seguro continuará otro amanecer
alzando la voz, irradiando la alegría.
1990
LIMPIABOTAS
Sus pies desnudos
cruzan las calles asfaltadas
a temprana edad
recoge historias prohibidas
para sus ojos...
Él no sabe de relojes ni de luceros
ni del pájaro que le canta a las estrellas
pues de niño pasó a ser adulto
al crear con el lustrado
los míseros ingresos económicos...
Limpia calzado
en bares y parques de la ciudad
y en sus trémulas manos muestra callos
frente al desdén de ciudadanos
que con fragancia a lavanda
olvida su condición de niño pobre.
Aterido en los portales nauseabundos
su melena cubre una faz mugrienta
La Dalia sabe de sus quejas cotidianas
esparcidas en el silencio de la noche.
Una mueca de sonrisa se dibuja
al recibir en sus manos las monedas
y aunque la pólvora ha cesado
y el tiempo se detiene en sus ojos
su cara maquillada de betún
recorre los parajes pueblerinos
bajo la aurora gris
que invade nuestro cielo.
Él es el verbo
sobre el vaho caliente de las calles
sin una pizca de esperanza para sus sueños...
NIÑOS COLOR CANELA
a los vendedores
del mercado central
Son niños color canela
que han sido desterrados,
llevando en vida una pena
y el corazón destrozado.
Pequeños seres vivientes,
reflejo de toda la tristeza,
que como despojos dolientes
ganan el pan con sutileza...
Sufren ellos cada día
de atropellos e injusticia,
y aunque viven con alegría
en el adulto esperan justicia.
Con un futuro incierto,
viven sumisos en arrabales,
y con gemidos infernales,
la vida les deja desconcierto.
Sin misericordia alguna,
les flagelan su humanidad,
para ellos no hay luz de luna,
ni un día de felicidad...
Infortunio es su existir,
pobres niños color canela,
porque no pueden sonreír,
y su sentir es una condena.
Fijan su mirada cada día,
hacia un horizonte oscuro,
pero sus anhelos son agonía
e incierto su futuro...
1978
AHORA
En alguna esquina del bulevar
vende toallas, lotín, o rosas…
también viste de payasito,
lleno de ilusión va atesorando
los días que transcurren en ese trajín,
y entre el susurro del viento
el ruido de autos o las gotas de lluvia
sigue viviendo su realidad…
Cuando se va la energía
corre a la esquina más próxima
con silbato en mano dirige el tráfico
y aunque interfieran con su labor
él lo hace con gran soltura
¡que ejemplo de criatura!
La gente lo observa con desdén,
otros abren el corazón y le dan una moneda,
y una sonrisa en sus labios dicen, ¡gracias!
y continúa con su quehacer
desde el alba hasta el atardecer.
El tiempo va marcando su huella,
y aquel chiquillo será pronto el adulto
y formará parte de un pueblo
lleno de ilusiones… sin educación.
Si es un sueño, no lo podrá comprender,
por ser muy pequeño, él solo quiere saber,
que futuro le depara al amanecer…
¿FUTURO NACIONAL?
Miro tras el espejo
una voz pidiendo clemencia.
Unas manos angelicales
se extienden hacia el vacío.
Son manos trémulas, sucias
que tiritan de frío.
Pies desnudos
trajinan las calles inclementes.
Juan, Pablo, José o Mario
el nombre no importa
la gente lo ve con desdén
mientras las calles
le han visto llorar
cuando el sol calcina
el asfalto...
Le han visto
caminar largos trechos por el bulevar
canta alabanzas en los buses
“prefiero pedir y no robar” –nos dice.
Mañana lo veré
¡Dios mío! cuchillo en mano por las calles
-dame todo lo que tengas –
luego, en abierta corrida
se perderá para luego volver
a las andadas
y con mejor suerte
parará en Mariona o al cementerio...
Guillermo el niño de hoy,
mañana el adulto
ahora lo llaman “pecas”
fiel representante de los indigentes
¿o es el futuro nacional?
6-noviembre-99 (10:05 a.m.)
CLARIVIDENTE
“Todo amor se resume en una rosa”
David Escobar Galindo
Cuando escribí el verso de noche era
y perfilé con pureza su acometida;
era verso de amor, que en la pradera
aprendía en silencio lo que es la vida.
Mientras la poesía apremiante exigía
que plasmara lo que la primavera
sombría presagiaba, y en su melancolía
ahí estaba, no era una quimera.
La noche cómplice entonces sonreía
veía el viento bailar en soliloquio
mas no sabía que eso era poesía mía...
Mas al comprenderla; el país estoico
hilvanaba la espesura de la noche oscura;
mi voz, clarividente, era poesía pura.
28-12-99 (5:00 p.m.)
TESTIMONIO
a Dr.Rafael I. Funes
en memoria
Crecí desnudo
en las calles de la inocencia
testigo fui
· -a mis cuatro inviernos-
de un terremoto.
Después llegaron las ayes...
Vociferaba
a los cuatro vientos
los albores de las noticias
mientras peleaba con los enigmas
y a dentellada limpia
ganaba el mendrugo
sin importarme
las letras
del alfabeto...
¡Ah, ignorante era
de la delicia del diccionario!
y razón habría
de mi testarudez;
pues en la mesa
faltaba el pan
y había que ganarlo
en el trajín cotidiano...
¡Todo era mansedumbre
en mi vida
y tenía que recorrer las calles
ganándole espacio
a la muerte!
¡Y es que cuesta crecer
en medio de un suelo árido
si nos han despojado
hasta de la sonrisa!...
Para mí
los minutos
eran como volutas
en mis ateridas manos
que sólo sabían
cargar el diario.
Se esfumaba el tiempo
y, descalzo
me cubría
en las plazoletas
de la lluvia
Mientras las gotas caían
en mi escueta anatomía...
¡Ah tiempos aquellos!
mas no lo evoco
con dolor
sino
con el temple del laurel
pues ni las guerras
despojaron de mi frente
los destellos de ilusiones...
Pasaban los años
desprovistos de barriletes
mientras yo
perseguía la piscucha
de los sueños...
pues en mi vida
no había tiempo
para la esperanza
en tanto
unos aprendían
· -junto a los docentes-
a escribir mamá
yo ¡vaya ironía!
¡era parte de la población
económicamente activa!
pues serpenteaba mi voz
entre los buses.
A mis escasos inviernos
anunciaba la noticia
del mañana
¡Cabalgaba
en las alas del viento
sin una pizca de algarabía
en mis venas!
¡Tiempo macanudo
el que vivía
en medio de los bufones
que anunciaban
el alza de la economía!
Luego llegaría el invierno
los portales La Dalia
Sagrera y Plaza Morazán
conocían ya de mi inocencia.
¡Vendía diarios y dulces
en los cines Apolo, América,
Libertad y Avenida…
el Tropicana y el México
conocían también de mi voz
en busca del pan diario
que tanta falta hacía en mi mesa
Y desperté de mi inocencia
una tarde que “¡el viento ser llevó!”
en esos lugares que me sabían
a rutas inhóspitas
donde pululaba la deshonra
el dinero mal habido
la frase nauseabunda
vendiéndose
al mejor postor.
Así crecía
acariciando la picardía
a la noche
y tendría que ser agosto
un ocho para más señas
cuando
cansado de hilar ideas
de alzar la voz al horizonte
de pregonar las noticias
· -vas a hacer sopa de diarios-
me decían
subí por el ascensor
del edificio Central
al 6º. piso
donde tenía su oficina Aniceto
· -lo recuerdo perfectamente-
y ahí encontré
al benefactor de mis días
se llamaba
Rafael Ignacio Funes
un señor regordete
de lentes...
pero con un corazón
que no le cabía a la tierra
· - ¿Qué haces?
me interrogó al instante
y mi respuesta fue
¡ ganarme el pan, vendiendo el diario!
· -¿vas a la escuela?
preguntó de nuevo
· -no, -respondí al instante
como quien se libra
de una onza de sueños
que no llegarían
a la covacha
donde vivía...
· -Te voy a regalar
lápices, sacapuntas y cuadernos-
me dijo al instante
a aquel mozalbete
que apenas sabía
el significado de todo aquello
Entonces,
absorbí más dudas
de las que tenía...
Desde entonces
aprendí que las sílabas
son oraciones
que hilvanan la vida...
Don Rafael -mi amigo-
cogió por las bridas al corcel
y me dijo un día
¡quiero que estudies
y seas abogado como yo!
salí poeta
y entrego de mi lira
los versos que llevan
en sus entrañas
testimonio de un mañana
equidistante.
Hoy
cuando el surco de la vida
llegó hacia mí
saco de la alforja los recuerdos
las frases que me regaló don Rafa
aquel mil novecientos setenta y dos
y las atesoro
pues son joyas que dio
a este bardo
que con el tiempo
aprendió del abecedario
el sabor a la sabia y la bruma
y hoy canto con mi lira
los sueños de la vida...
Agosto 13 de 2000
MARIA LA LOCA
María la loca se ha entretenido,
zurciendo sombras vacuas, austeras,
ella vive una realidad efímera, placentera
María la loca hace años que perdió la cordura...
María Saturnina de los Siete Mares
no conoce la pena ni el tiempo
dicen que una noche de lluvia
se le iluminó el cerebro y se quedó
platicando con seres imaginarios...
Aquella noche nefasta se le nubló la vista
desde entonces se baña con la lluvia
María la loca vive en sus sombras
María la loca ahora zurce sueños y ajuares
María la loca no conoce del tiempo
Ella sólo vive su efímera realidad...
5:00 p.m. (25-08-2001)
ANSIEDAD
A mi hija que aún no nace
Me quedo en tu voz y en tu voz yo vivo,
el canto alegre que de mi alma brota.
Tu vientre crece, mira, me siento esquivo.
Mujer, alegría me das cual una gota.
Dos meses más. Este tiempo se agota.
Ya esperé lo mucho, por eso escribo.
Esta sensación de amor y empieza jota
el mes en que mi verbo se habrá henchido.
Junio será el propio mes del padre,
Viviré para narrarte niña mía,
la magia del verso del que hago alarde.
Ambos descubriremos a Sigüenza,
viviremos las letras cual fantasía
también veré que deshagas tu trenza.
II
Por de pronto aguardo en silencio y a trasluz,
los días se desprenden del calendario,
será entre el once y el veinte que dará a luz.
¡Señor, hazme por favor ese milagro!
porque espero ansioso que diga papá,
que dé sus primeros pasos por el mundo.
Hija mía, este amor crece y muy profundo
mas comprendo que el tiempo desespera, ya
queremos verte sonreír en la cama,
que tu madre y yo compartamos el día;
y te veamos crecer como a una dama.
Alardear de que tu padre es un poeta,
y tu madre, una maestra; pero con maestría,
tú también hará su propia apuesta.
29 y 1 de abril de 2005
CATARSIS
a los poetas de alpiste
Cuando el verbo nos asiste
creemos tener el mundo a nuestro lado
y renegamos de Sor Juan Inés de la Cruz
por su canto impregnado de eucaristía
pues no concebimos la idea
de que el verbo sea universal
y nos sentimos más parientes de Vallejo
aunque lo que escribamos
no sea más que escupitajos
que no llegan ni a emparentarse
con la poesía oficial
y hablamos y hablamos
y se nos llena la cabeza de humo
y gastamos nuestros ahorros
por comprar un libro de Lezama Lima
mientras en la casa nos piden para el pan
ah, pero eso sí
que no nos pregunten
que cuál es la mejor poesía
porque rápido decimos que es la nuestra
y hasta nos “emperegueteábamos”
diciendo que nuestra próxima residencia
será en la España del poeta rosa Rafael Alberti
de Miguel Hernández, el poeta campesino
y al leer nuestros escritos
creemos que hemos alcanzado la perfección
y nos damos paja diciéndonos
que ya están listos
para arrasar con el premio
Casa de las Américas
ah, pero que no nos hablen de Huidobro
porque no asimilamos su catarsis
y al responder con las peroratas que la voz nos da
decimos que para nuestro gusto
son mejor Veinte poemas de amor
aunque las niñas
se eleven con las canciones del General
y nos codeamos con intelectuales de medio cinto
que a la hora de los salmos
hurgan las palabras más bonitas
para atrincherarse
pero de miedo bajo la almohada
pues tememos que los luceros
nos apunten y nos digan
la historia te consumirá...
11:35 p.m. (S.S. 14-04-96)
REFLEXIÓN
Estoy herido, Señor, y a ti imploro,
me des serenidad a manos llenas;
porque a veces, en mi silencio añoro,
la fluidez de una plática serena…
Mi corazón se siente fatigado
de ver tanta inmundicia por las calles.
¿Será, Señor, que este será mi hado,
o no hay felicidad por estos valles?
Sin embargo, quizá sea otra realidad,
en que mi alma, sin pensarlo, desafina,
o los seres perdieron la cordura.
Señor, veo el día a día y con sinceridad,
quisiera, repito, sacarme la espina
que me duele al ver esta vida dura.
29-4-6 (7:35 a.m.)
CEGUEDAD
Agradezco Señor por tu ventura,
por la mano que tiendes a esta alma.
Ella enmudece de dolor, pues empalma
al verso que trajina en desventura...
A veces he querido la armadura,
y crear en mi corazón una coraza,
ya que la realidad me despedaza.
pues la, sociedad se aferra a la chatura.
Y sin embargo, habita en la conciencia,
de los hombres ¿es flojedad genuina?
¡ay, Señor, saca de mí la espina!
¿No quieres o dejas la penitencia?
el hambre, el dolor, en la calle trajinan.
Señor, porque dejas en mí la esencia.
Octubre de 1998
QUIERO SENTIR LA EXPERIENCIA
Señor, yo no evado tu existencia,
pues hasta en mis sueños te persigo;
dame la mano, quiero estar contigo
y no olvidar tu omnipresencia...
Señor, quiero sentir la experiencia
de conocerte, ya que el poeta, digo,
sin ti deambula como el mendigo
que de las calles hizo su herencia.
Porque no es fácil, Señor, ser esquivo
y a lo bello quitarle tu influencia.
Lo que forjaste es ejemplo vivo...
Y si existe alguna diferencia,
entre los terrenal y lo que escribo
Señor, Tú eres pilar de toda ciencia...
SÚPLICA
Mi voz se muere, Señor, sin tu presencia,
y a ti imploro me des la luz bendita;
porque ella refleja, para mí la esencia,
que descansa al hombre con sus cuitas...
Lo confieso, Señor, está escrita
mi vida, pero desde lo profundo de mi ser
brota la desilusión. El amanecer
crece por ti y no es luz fortuita.
Escucha, Señor, soy un ser herido,
y los vaivenes a mi alma la agitan.
¡Ayúdame, Señor, que estoy perdido!
¡Dame la luz! ¡No faltes a la cita!,
que mi alma para ti he protegido,
regresa Señor, a hacerme la visita...
Octubre de 1998
ARS POÉTICA
Cansado de caminar por el mundo.
tocando puertas, sin hallar trabajo;
dolido... el desdén... un dolor profundo
se apoderó de mí, me vi tan bajo
de moral. Señor, yo soy oriundo, -dije
tengo manos, pies, mente y experiencia
también, sólo dame una oportunidad.
si soy inmundo, perdón te pido. Mira,
¡enséñame el camino! dame la luz,
no quiero ser vagabundo, el ocio
vuelve al hombre un peregrino. Mas,
si observas, Señor, que mucho divago
y accionar no quiero. ¡niégalo entero
el trabajo! que yo no renegaré jamás.
Mayo 22 de 1999
ÍNDICE
TÍTULO PÁG
Prólogo
Romance
Sistema morse
La tarde que pensaba en ti
Evocando tu mirada
Aunque el tiempo pase
Adiós entre mares
¡Calla!
Tiempo al tiempo
Sujeto y predicado
Amor del alma
Junio
Lo que nos unió
Melancolía
Obsesión
Oda a tu mirada
Si te hubiese conocido ayer
Silencio corazón…
Tarde de invierno
Te doy este cafetal
Verbo y luz
Voy buscando caminos
Buscándote
Siento celos
Amor
Desnúdate
Amémonos
Ángel
Coloquio
Amor inédito
Desnudez
Generación
Entrega
Memorial
Permite que…
Anoche estrené un verso
Sueños
Esther
Testimonio
Sino tuviera un verso
Confesión
Niños mendigos
El vendedor de periódicos
Limpiabotas
Niños color canela
Ahora
Futuro nacional
Clarividente
Testimonio
María la Loca
Ansiedad
Catarsis
Reflexión
Ceguedad
Súplica
Quiero sentir la experiencia
Ars poética
Este libro se terminó de imprimir el día 25 de septiembre del año dos mil seis, en los talleres de la imprenta de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y su tiraje consta de 500 ejemplares.
PARA CONTRA PORTADA
El poeta Luis Antonio Chávez nos hace entrega en este libro de sus VERSOS DESNUDOS. Lo que estos poemas recogen es la depuración de un espíritu que quiere comunicarse. El poeta camina descalzo por la cuerda floja de sus anhelos y sus incertidumbres. Reta a la suerte, sin soltar su hilo de rosas. Un aura de desvelo es la que rodea estos poemas exquisitamente testimoniales. Pero el mundo es mundo, y también está ahí, atisbando con sus sombras rituales. La misión del poeta es ser el eco vivo de la resistencia viva. El poeta se resiste, y se enfrenta a lo oscuro con látigo de luz. Estamos en el aura de la desolada esperanza. Pues, a pesar de todo, el poeta espera, y lo hace al servicio de su magisterio de anhelada perfección.
Porque el poeta es el anhelo viviente del alma que nunca se cansará de florecer.
David Escobar Galindo,
San Salvador, junio, 2006.
VERSOS DESNUDOS de Luis Antonio Chávez expresa conceptos como la tolerancia, el amor filial, la pasión e incluso la experiencia de la paternidad. Es una selección de metáforas con una dedicatoria especial hacia el ser amado. Un libro libre, de prosa sencilla y depurada como un homenaje a la mujer, a la ciudad, a la montaña. En esencia, Chávez canta al amor en un mundo gris, triste, injusto. Y en eso radica su fuerza...
Juan Carlos Rivas
Para la solapa
LUIS ANTONIO CHÁVEZ, poeta, periodista, cuentista, novelista y articulista salvadoreño. Fue parte de: Círculo Literario PATRIAEXACTA, Grupo Literario SILENCIO; fundador de Alternativa Literaria SOMOS DE BARRO y EMERGENTE. Subcoordinó el Suplemento Cultural 3000 (1993-1995), de Co Latino. Ha publicado en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Obtenido reconocimiento en varios Juegos Florales de El Salvador. Su trayectoria lo llevó a ser jurado calificador en distintos certámenes literarios. Representó al país en eventos culturales en México, Costa Rica y Guatemala. Ha editado en poesía las antologías Del silencio a la alternativa, un solo verbo; De barro somos; Poética universitaria de la UES; Había una vez en Soyapango 2001; Primavera entre versos y aparece en los libros hechos por la Alianza Francesa de El Salvador denominados Primavera de los poetas. Fue invitado a participar en el Segundo festival internacional de poesía, realizado por la Fundación poetas de El Salvador.
PUBLICACIONES: Amortajando los colores, (Costa Rica, 1991); Un grito a dos voces, junto a la poetisa Eva Ortiz, 1993; Poesía para un canto nuevo, (Edit. Sombrero Azul de ASTAC); Después de la tormenta llega la calma, (Edit. Canizález, 1996); Oda a la Soledad, (Edit. Lis 2002); Los hijos del trueno, (Edit. Molino de Viento, 2003). Su poesía fue escogida -en la revista Horas Extras de Guatemala-, como la novísima poesía centroamericana. Su trabajo poético lo encuentran en los sitios: www.palabravirtual.com artepoetica@salnet.net,
OBRA INEDITA: Cristales del alma (poesía); Para seguir cantando (poesía); Confesiones de invierno (poesía); El poeta y la muerte al hombro (poesía); ¿Quién tuvo la culpa? (teatro); El negro Alfredo y otros cuenteretes (cuento). Dos novelas cortas: Secuestro y La Cita, asimismo tiene en elaboración las novelas De la luz a la oscuridad y El duende. Actualmente ejerce el periodismo.